En Curiepe, un pequeño y humilde pueblo ubicado a una hora de Caracas, la capital de Venezuela, de forma arbitraria, un destacamento de la Guardia Nacional (cuerpo militar), procede de forma violenta a desalojar a la policía local del edificio que le sirve de sede (la policía del pueblo depende de la gobernación , que pasó a un opositor de Chávez en las últimas elecciones). La población del pueblo reacciona en contra del atropello y se enfrenta al cuerpo militar tocando sus tambores (típicos de la zona) en señal de protesta; los Pseudo-soldados les quitan los tambores y ello provoca un alzamiento civil donde se usan palos, piedras y bombas incendiarias de gasolina para repeler la acción de los Guardias. Los militares se repliegan, llaman a fascinerosos seguidores del presidente que son rechazados por la población y al final del día, ante la escalada de violencia por parte de los pobladores en contra de la acción militar, los que provocaron el altercado (alcalde del municipio), tratan de calmar los ánimos de este pueblo alegando malos entendidos en las órdenes. Los militares se retiran...
Es significativo que en Caracas, con varios millones de habitantes y una agresión mayor a su población, no se haya reaccionado de forma que esos mismos Guardias Nacionales tuvieran que abandonar sus propósitos. Es patente que los pobres, a la hora de defender sus derechos son mas dignos que la clase media; ésta última siente que tiene mucho que perder y se acomoda a la situación sin pelear, pensando que algo podrá conservar. Por eso la estrategia de Chávez sigue adelante; no le quita todo de un golpe, siempre les hace ver que "algo" les queda...
Hasta que la clase media no esté dispuesta a desprenderse de todo para lograr el bien supremo que significa la libertad, no podrá sacudirse el yugo de la mediocridad y la opresión del actual dictador de Venezuela.
En la primera década del siglo XIX, las naciones americanas se alzaron en contra del gobierno corrupto y decadente que los gobernaba desde España, para ello, muchos debieron abandonar todo: bienes, familia y hasta la vida, pero fué la decisión de alzarse, primero por las vías de derecho y, al no lograr nada, por las vías de hecho, por las armas, lo que logró la Independencia de las naciones americanas.
Es el momento de que el pueblo venezolano, agotadas las vías del derecho y ante un gobierno decadente y corrupto, luche por sus derechos, por su Independencia, con todas las armas.
¡VIVA CURIEPE !
sábado, 25 de julio de 2009
Fontanería. Ventilación en bajantes de aguas residuales
En ocasiones se filtran malos olores (de aguas negras) en los baños, cocinas y otros puntos de entrada de desagües. Cuando esto sucede, normalmente se debe a un fenómeno de desinfonamiento, es decir, el agua que sirve de tapón a los malos olores (en los sifones individuales ó en el bote sifónico), es succionada por efecto de una ventilación defectuosa en la tubería bajante de aguas negras. Si esto le sucede, revise que la ventilación primaria (extensión de la bajante que tiene salida por el techo del edificio) no esté tapada, luego revise que el bote sifónico no perdió el agua que sirve de tapón a los olores. Si el edificio es de mas de 7 plantas, ya amerita ventilación secundaria, en cuyo caso...habrá que llamar al fontanero.
Saludos
Saludos
GUERRA Y PAZ
De un tratado militar romano: "igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum" ("así que quien desee la paz, que prepare la guerra"), que en versión corta y mas conocida: "si vis pacem, para bellum" (" si quieres paz, prepara la guerra").
Las sociedades modernas están pensadas de tal forma que el Estado posea la exclusividad del uso de la fuerza (violencia), considerando que los representantes del Estado harán uso de tal privilegio ateniendose a la ley y la justicia, ahora bien, ¿qué pasa cuando el Estado dicta leyes que no responden a justicia?, ¿qué sucede cuando los cuerpos armados del Estado, agreden a la población que deben cuidar?, ¿Es lícito que un ciudadano actúe con las armas contra los representantes del Estado que lo agreden?.
Se critica a la NRA (National Rifle Association) por defender la tenencia de armas de fuego como derecho civil, para la defensa de vidas y bienes, no obstante, vemos como en muchos países, los gobiernos, a través de los llamados "cuerpos de seguridad", pisotean los derechos de los ciudadanos porque estos no poseen capacidad de reacción en su contra.
No es gratuito que Fidel Castro, que bajó de la sierra con un crucifijo en el pecho, al asentarse en el poder en Cuba, solicitó a la población que entregaran las armas que tenían en su poder, para pacificar la isla. Cuando consideró que tenía controlado ese problema, dió rienda suelta a sus medidas comunistas...ya la población no tenía capacidad de reacción.
Si hacemos una encuesta sobre la conveniencia de la tenencia de armas, la respuesta será mayoritariamente en contra, porque las personas sienten que "alguien" debe encargarse de usar esas armas para cuidarlas.
Una sociedad que no recibe protección del aparato del Estado ó, peor aún, que es agredida por los representantes del mismo, puede y debe reaccionar tomando las armas hasta restituir el orden y la justicia.
Las leyes y el Estado no pueden estar por encima de la Justicia y de la Sociedad, si para poner las cosas en orden es necesario tomar las armas pues bienvenido sea. Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen y está en las manos de los individuos el respeto de sus derechos por las vias de la fuerza cuando ello es necesario.
Una sociedad es libre cuando los individuos que la integran son capaces de hacer valer sus derechos, independientemente que lo hagan por vía pacífica o por fuerza y para lo segundo, deben estar preparados sicológica y logísticamente.
Si quieres paz prepárate para la guerra; si tu enemigo sabe que tienes capacidad de vencerlo, no provocará la pelea.
Las sociedades modernas están pensadas de tal forma que el Estado posea la exclusividad del uso de la fuerza (violencia), considerando que los representantes del Estado harán uso de tal privilegio ateniendose a la ley y la justicia, ahora bien, ¿qué pasa cuando el Estado dicta leyes que no responden a justicia?, ¿qué sucede cuando los cuerpos armados del Estado, agreden a la población que deben cuidar?, ¿Es lícito que un ciudadano actúe con las armas contra los representantes del Estado que lo agreden?.
Se critica a la NRA (National Rifle Association) por defender la tenencia de armas de fuego como derecho civil, para la defensa de vidas y bienes, no obstante, vemos como en muchos países, los gobiernos, a través de los llamados "cuerpos de seguridad", pisotean los derechos de los ciudadanos porque estos no poseen capacidad de reacción en su contra.
No es gratuito que Fidel Castro, que bajó de la sierra con un crucifijo en el pecho, al asentarse en el poder en Cuba, solicitó a la población que entregaran las armas que tenían en su poder, para pacificar la isla. Cuando consideró que tenía controlado ese problema, dió rienda suelta a sus medidas comunistas...ya la población no tenía capacidad de reacción.
Si hacemos una encuesta sobre la conveniencia de la tenencia de armas, la respuesta será mayoritariamente en contra, porque las personas sienten que "alguien" debe encargarse de usar esas armas para cuidarlas.
Una sociedad que no recibe protección del aparato del Estado ó, peor aún, que es agredida por los representantes del mismo, puede y debe reaccionar tomando las armas hasta restituir el orden y la justicia.
Las leyes y el Estado no pueden estar por encima de la Justicia y de la Sociedad, si para poner las cosas en orden es necesario tomar las armas pues bienvenido sea. Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen y está en las manos de los individuos el respeto de sus derechos por las vias de la fuerza cuando ello es necesario.
Una sociedad es libre cuando los individuos que la integran son capaces de hacer valer sus derechos, independientemente que lo hagan por vía pacífica o por fuerza y para lo segundo, deben estar preparados sicológica y logísticamente.
Si quieres paz prepárate para la guerra; si tu enemigo sabe que tienes capacidad de vencerlo, no provocará la pelea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)