martes, 27 de enero de 2009
SIGUE LA DE FONTANEROS
Estimada Geles, el líquido desatascador se adquiere en tiendas especializadas en fontanería. Los productos con mayor concentración de ácido sulfúrico, al 98%, solo lo venden a fontaneros profesionales, dada la alta peligrosidad en su manejo. Un producto con concentración al 70% de ácido sulfúrico, se lo venden a otros clientes; es preciso tener cuidado y seguir las instrucciones del producto. En cuanto a "¿qué se añade a qué?": cuando tienes un atasco, ya tienes agua y otras materias; el producto (que contiene el ácido), se echa en la tubería donde se produjo el atasco, no en la pieza atascada, valga decir: si se atascó el desagüe del fregadero, se debe desconectar el desagüe y echar el líquido directamente a la tubería, de otra forma, y mas aún si tienes sifón en dicho fregadero, el ácido se rebajará mucho al mezclarse con el agua del sifón y el efecto desatascador se pierderá. En pocas palabras, cuanto menos se mezcle con agua, mejor actuará sobre el atasco. Gracias por los biquiños.
lunes, 26 de enero de 2009
ELECCIONES EN VENEZUELA
Otra vez a votar...Otra vez a ¿elegir?
Hoy leí una brillante disertación sobre la impugnación de actas de votación, en el blog de Rachadel, Rangel y Moreno: rrmlegal.com/es/blog
Lo que me entristece es que la legalidad sea letra muerta.
Cuando se presentaron las elecciones para Presidente de Venezuela y el candidato de la oposición era Arias Cárdenas, yo fuí testigo de mesa en un centro de votación; en aquellas elecciones se usaron por primera vez las máquinas contadoras de votos.
El procedimiento era:
1º. Al terminar de llegar los votantes, se cerraba el proceso en la máquina y se emitía un reporte de los votos procesado para verificar el cuadre con el total de votantes.
2º. Habiendo realizado el mismo proceso en todas las mesas, se conectaba con el computador del CNE y se transmitía la información para su cómputo junto a los demás datos a nivel nacional.
El centro de votación en el que me encontraba, está en la capital, Caracas, y fué uno de los primeros en cerrar, pero entonces empezaron las cosas "raras": primero, el responsable del Plan República, léase "militar al cargo de la seguridad del centro", dió "orden" de que no se cerraran las mesas y no se transmitieran los datos, y mientras discutíamos está intromisión, sin haber transmitido, veíamos en la televisión, que Hugo Chavez era proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral...
¿Cómo tenían los datos si nadie había transmitido a esa hora?
No es de extrañar que el Sr. Arias Cárdenas sea persona de confianza del gobierno.
Despues de esto, ¿ dónde queda la legalidad?.
Es triste pero, las revoluciones las ejecutan los mas brutos de la partida y en la oposición venezolana están los cultos y los legalistas...
HAY BRUTO PA RATO...
Hoy leí una brillante disertación sobre la impugnación de actas de votación, en el blog de Rachadel, Rangel y Moreno: rrmlegal.com/es/blog
Lo que me entristece es que la legalidad sea letra muerta.
Cuando se presentaron las elecciones para Presidente de Venezuela y el candidato de la oposición era Arias Cárdenas, yo fuí testigo de mesa en un centro de votación; en aquellas elecciones se usaron por primera vez las máquinas contadoras de votos.
El procedimiento era:
1º. Al terminar de llegar los votantes, se cerraba el proceso en la máquina y se emitía un reporte de los votos procesado para verificar el cuadre con el total de votantes.
2º. Habiendo realizado el mismo proceso en todas las mesas, se conectaba con el computador del CNE y se transmitía la información para su cómputo junto a los demás datos a nivel nacional.
El centro de votación en el que me encontraba, está en la capital, Caracas, y fué uno de los primeros en cerrar, pero entonces empezaron las cosas "raras": primero, el responsable del Plan República, léase "militar al cargo de la seguridad del centro", dió "orden" de que no se cerraran las mesas y no se transmitieran los datos, y mientras discutíamos está intromisión, sin haber transmitido, veíamos en la televisión, que Hugo Chavez era proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral...
¿Cómo tenían los datos si nadie había transmitido a esa hora?
No es de extrañar que el Sr. Arias Cárdenas sea persona de confianza del gobierno.
Despues de esto, ¿ dónde queda la legalidad?.
Es triste pero, las revoluciones las ejecutan los mas brutos de la partida y en la oposición venezolana están los cultos y los legalistas...
HAY BRUTO PA RATO...
lunes, 19 de enero de 2009
LA ENMIENDA O LA ENMIELDA CONSTITUCIONAL
En Venezuela y otros países del Caribe, la población emplea una expresión coloquial y simpática para describir una situación en la que el protagonista de la historia se complica, se enreda, sin poder salir con decoro, y dice la gente de pueblo: "ESE TIPO SE ENMIELDÓ".
Ahora en Venezuela, ese maravilloso país, los ¿asambleistas? se corrigen a sí mismos: "no es reforma de la Constitución, es Enmienda" y yo les digo: "¡NO, ES ENMIELDA!", y no van a salir de ella.
Los acólitos del gobierno quieren la perpetuación de la figura presidencial para, a su vez, perpetuarse en el poder y solo lograrán comprometer la situación del país, empujandolo a situaciones de las que costará mucho recuperarse.
Decía un político español, en el preámbulo de la guerra civil española de 1936-1939: " LLEGA UN MOMENTO EN QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, PARA SALVAR SU PROPIA EXISTENCIA, TIENEN QUE COMPROMETER LA DE EL ESTADO".
Ese personaje de cuyo nombre no me quiero recordar, que reina en la tierra de Bolívar, no saldrá del puesto por la vía democrática, porque no es demócrata y solo un error de programación informática, evitará que gane todas las elecciones que se presenten en adelante.
EL QUE TENGA OJOS QUE VEA, EL QUE TENGA OIDOS QUE OIGA.
Ahora en Venezuela, ese maravilloso país, los ¿asambleistas? se corrigen a sí mismos: "no es reforma de la Constitución, es Enmienda" y yo les digo: "¡NO, ES ENMIELDA!", y no van a salir de ella.
Los acólitos del gobierno quieren la perpetuación de la figura presidencial para, a su vez, perpetuarse en el poder y solo lograrán comprometer la situación del país, empujandolo a situaciones de las que costará mucho recuperarse.
Decía un político español, en el preámbulo de la guerra civil española de 1936-1939: " LLEGA UN MOMENTO EN QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, PARA SALVAR SU PROPIA EXISTENCIA, TIENEN QUE COMPROMETER LA DE EL ESTADO".
Ese personaje de cuyo nombre no me quiero recordar, que reina en la tierra de Bolívar, no saldrá del puesto por la vía democrática, porque no es demócrata y solo un error de programación informática, evitará que gane todas las elecciones que se presenten en adelante.
EL QUE TENGA OJOS QUE VEA, EL QUE TENGA OIDOS QUE OIGA.
LA CRISIS CHINA
¿Qué pasa en China?:
La economía china se ha revelado como un gigante que se levantó en tiempo record, con unos índices de crecimiento que no parecían lógicos...y,¿ahora?... la situación china pasa de opresión (siervo) a la industrialización )revolución industrial, a la crisis (gran depresión); es como si las fases que pasó Europa se comprimieran en el "Caso chino". Entonces, ¿sería aventurado predecir que en ese gran (por lo grande) se avecina una crisis social sin precedentes?. Todos los que han realizado inversiones en China, harán bien en tratar de recuperarla, antes que los acontecimientos se desborden. La Revolución China todavía no ha comenzado.
La economía china se ha revelado como un gigante que se levantó en tiempo record, con unos índices de crecimiento que no parecían lógicos...y,¿ahora?... la situación china pasa de opresión (siervo) a la industrialización )revolución industrial, a la crisis (gran depresión); es como si las fases que pasó Europa se comprimieran en el "Caso chino". Entonces, ¿sería aventurado predecir que en ese gran (por lo grande) se avecina una crisis social sin precedentes?. Todos los que han realizado inversiones en China, harán bien en tratar de recuperarla, antes que los acontecimientos se desborden. La Revolución China todavía no ha comenzado.
DONDE INVERTIR
En tiempo de crisis se presentan las grandes oportunidades. ¿Tiene dinero?, invierta en U.S.A.; es la mejor opción y su dinero se revalorizará antes que cualquier otra inversión. ¿En qué?: en bonos del estado, en inmuebles o en acciones de empresas grandes que el gobierno americano no dejará quebrar y que están en precios muy bajos. ¡Aproveche la crisis!.
Saludos.
Saludos.
Fugas reincidentes en "T" de calefacción, en cobre.
Hay casos en que las soldaduras de las "T" presentan fugas; se reparan y vuelven a presentar la misma falla. Es importante determinar la longitud de los tramos de tubería que conectan con la "T" y recordar que, a una temperatura de 70 ºC, la dilatación lineal del cobre puede llegar a 1mm por cada metro de tubería. En esta situación, es conveniente cambiar la "T" de cobre y la tubería (mínimo de 10 cm por cada extremo), por material plástico que absorva las dilataciones del cobre.
Saludos.
Saludos.
Una de fontaneros
Cuando se atasca un fregadero o desagüe de lavadora, en el que normalmente se produce acumulación de residuos de jabón, es inconveniente usar sosa (o soda) cáustica para desatascar; es usual que se produzca un atasco mayor que luego provocará la solución a través de la rotura de la tubería. Fíjese que la base del producto usado no sea "hidróxido de sodio", que es en esencia"sosa cáustica". Es preferible que use ácido sulfúrico al 70%, si no deshace el atasco, por lo menos, no lo empeorará.
Saludos.
Saludos.
lunes, 12 de enero de 2009
ECONOMÍA: ¡ALTO RIESGO!
Valgan dos máximas:
1. Los economistas pasan 6 meses del año formulando una teoría y los siguientes seis meses, explicando por qué dicha teoría no funcionó.
2. La tasa aceptable de desempleo es aquella que no afecta al economista que la formula (Alirio Seekatz).
Ergo, cualquier parecido con la realidad es puro azar.
La crisis de 1929 fué una crisis de crédito, la de 2008 tambien; la gran diferencia es la globalidad de la crisis actual y la intervención de los aparatos financieros de los Estados, sin lo cual, el derrumbe de la economía mundial sería una catástrofe que haría palidecer a la del '29.
El caso es que el ajuste económico es inevitable e impredecible en sus consecuencias, pero necesario para restablecer el equilibrio.
Las naciones, de una forma u otra, tendrán que proteger sus economías internas, los países mas poderosos se recuperarán a expensas de los mas débiles.
El ser humano común, que trabaja , tiene su vivienda, sus hijos y trata de mejorar su calidad de vida y la de los suyos, debe ser previsor porque vienen tiempos duros: optimice la utilización de los recursos, sea más productivo (aunque ello parezca que solo aumenta las ganancias de la empresa en que trabaja), busque nuevas fuentes de ingreso, cuide y dé mantenimiento a sus bienes, reduzca el gasto de energía(electricidad, combustibles), produzca alimentos aunque sea en su piso, no incurra en gastos innecesarios y, ante todo, reclame a sus representantes políticos que sean austeros y productivos, igual que usted. Tomen en cuenta que la crisis del '29 duró, en unos países mas y en otros menos, cerca de 4 años.
Es primordial que pasemos la prueba, al final de este ajuste, como en el libro de Darwin, sobrevivirán los mas aptos.
1. Los economistas pasan 6 meses del año formulando una teoría y los siguientes seis meses, explicando por qué dicha teoría no funcionó.
2. La tasa aceptable de desempleo es aquella que no afecta al economista que la formula (Alirio Seekatz).
Ergo, cualquier parecido con la realidad es puro azar.
La crisis de 1929 fué una crisis de crédito, la de 2008 tambien; la gran diferencia es la globalidad de la crisis actual y la intervención de los aparatos financieros de los Estados, sin lo cual, el derrumbe de la economía mundial sería una catástrofe que haría palidecer a la del '29.
El caso es que el ajuste económico es inevitable e impredecible en sus consecuencias, pero necesario para restablecer el equilibrio.
Las naciones, de una forma u otra, tendrán que proteger sus economías internas, los países mas poderosos se recuperarán a expensas de los mas débiles.
El ser humano común, que trabaja , tiene su vivienda, sus hijos y trata de mejorar su calidad de vida y la de los suyos, debe ser previsor porque vienen tiempos duros: optimice la utilización de los recursos, sea más productivo (aunque ello parezca que solo aumenta las ganancias de la empresa en que trabaja), busque nuevas fuentes de ingreso, cuide y dé mantenimiento a sus bienes, reduzca el gasto de energía(electricidad, combustibles), produzca alimentos aunque sea en su piso, no incurra en gastos innecesarios y, ante todo, reclame a sus representantes políticos que sean austeros y productivos, igual que usted. Tomen en cuenta que la crisis del '29 duró, en unos países mas y en otros menos, cerca de 4 años.
Es primordial que pasemos la prueba, al final de este ajuste, como en el libro de Darwin, sobrevivirán los mas aptos.
domingo, 11 de enero de 2009
NO HAY CRISIS, HAY AJUSTE DE LA ECONOMÍA.
¿ Sería serio decir que esta crisis no se veía venir?.
¿ Nadie se dió cuenta que el ritmo de construcción, otorgamiento de préstamos, en fín, que el consumismo estaba desbocado?
Basta con recordar que los recursos, a nivel global, son limitados, para entender que eventualmente se produciría un ajuste de la economía.
Ahora leemos opiniones sobre la necesidad de mayor control de las actividades bancarias y de las inversoras, pero, ¿quién controla al controlador?...¿Acaso la empresa del Sr. Madoff no era investigada desde hace varios años?.
Esta situación de ajuste no depende de las medidas que tomen los gobiernos o las instituciones, depende de como esas medidas se acoplen al cauce que intrinsecamente vaya tomando la economía mundial.
Se critica que los Bancos no otorguen préstamos despues de que los gobiernos les han dado importantes ayudas, pero resulta que esos Bancos no pueden prestar a quien presente riesgo de caer en futuras moratorias de pago.
Las grandes fabricantes de vehículos han solicitado ayuda financiera para no ir a la quiebra y producir mayor desempleo, pero las razones que las llevaron a esa situación seguirán existiendo luego de recibir la ayuda.
Las constructoras se quedan sin trabajo porque ya no hay compradores para las viviendas existentes.
Y todo esto, mas otras variables similares, aumentan el desempleo y el subempleo, alimentando de nuevo la "crisis".
PERO, POR SUERTE O POR DESGRACIA, el proceso de ajuste ya está en marcha:
Se reduce el precio de la energía, se reduce el precio de los bienes inmobiliarios, se reduce el precio del dinero, porque se agotó un recurso: el dinero, que tendrá que volver a su origen para que se restablezca el equilibrio.
Así, las materias primas y la energía se mantendrán en precios bajos, los emigrantes, al no tener trabajo ni medios, volverán a sus países de origen, se reducirán el número de empresas, se reducirá el gasto de las familias, los chinos e hindúes venderán mucho menos al exterior, los estado-unidenses consumirán más productos de su país y en definitiva, los flujos de dinero volverán a los países que los generan con su trabajo.
El ajuste está en marcha, es necesario e inevitable, solo nos queda tratar de evitar que nos afecte y para ello, tomar previsiones: producir, en la medida de lo posible, nuestra propia energía, nuestro alimento y tener actividad laboral que no sea de total dependencia de una sola fuente de pagos
LES DESEO MUCHA SUERTE, NOS VA A HACER FALTA.
¿ Nadie se dió cuenta que el ritmo de construcción, otorgamiento de préstamos, en fín, que el consumismo estaba desbocado?
Basta con recordar que los recursos, a nivel global, son limitados, para entender que eventualmente se produciría un ajuste de la economía.
Ahora leemos opiniones sobre la necesidad de mayor control de las actividades bancarias y de las inversoras, pero, ¿quién controla al controlador?...¿Acaso la empresa del Sr. Madoff no era investigada desde hace varios años?.
Esta situación de ajuste no depende de las medidas que tomen los gobiernos o las instituciones, depende de como esas medidas se acoplen al cauce que intrinsecamente vaya tomando la economía mundial.
Se critica que los Bancos no otorguen préstamos despues de que los gobiernos les han dado importantes ayudas, pero resulta que esos Bancos no pueden prestar a quien presente riesgo de caer en futuras moratorias de pago.
Las grandes fabricantes de vehículos han solicitado ayuda financiera para no ir a la quiebra y producir mayor desempleo, pero las razones que las llevaron a esa situación seguirán existiendo luego de recibir la ayuda.
Las constructoras se quedan sin trabajo porque ya no hay compradores para las viviendas existentes.
Y todo esto, mas otras variables similares, aumentan el desempleo y el subempleo, alimentando de nuevo la "crisis".
PERO, POR SUERTE O POR DESGRACIA, el proceso de ajuste ya está en marcha:
Se reduce el precio de la energía, se reduce el precio de los bienes inmobiliarios, se reduce el precio del dinero, porque se agotó un recurso: el dinero, que tendrá que volver a su origen para que se restablezca el equilibrio.
Así, las materias primas y la energía se mantendrán en precios bajos, los emigrantes, al no tener trabajo ni medios, volverán a sus países de origen, se reducirán el número de empresas, se reducirá el gasto de las familias, los chinos e hindúes venderán mucho menos al exterior, los estado-unidenses consumirán más productos de su país y en definitiva, los flujos de dinero volverán a los países que los generan con su trabajo.
El ajuste está en marcha, es necesario e inevitable, solo nos queda tratar de evitar que nos afecte y para ello, tomar previsiones: producir, en la medida de lo posible, nuestra propia energía, nuestro alimento y tener actividad laboral que no sea de total dependencia de una sola fuente de pagos
LES DESEO MUCHA SUERTE, NOS VA A HACER FALTA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)